La cuna del tejido
El hilado y el tejido, son unas de
las más antiguas industrias del hombre. Se han hallado agujas de hueso, de hace
40.000 años en yacimientos arqueológicos de Asia y Europa. Del 7.500 AC , en Siria, ya hallamos restos de
telas de lino y lana. Del 5.000, en Egipto, tejidos de algodón, usados para
vestir y, también, para fajar a las momias. En el 1.700 AC en China ya se elaboraba la seda.
El telar es
uno de los más revolucionarios inventos del neolítico. Es una “máquina”
realmente compleja, probablemente la primera máquina que inventó el hombre, que
solucionó distintas necesidades básicas: vestido, abrigo, protección.... hasta
entonces cubiertas sólo con pieles y fibras. Los diversos tipos de telares,
desde los más simples de cintura y horizontales de suelo, hasta los más
complejos de armazón vertical, con muchas variantes de cada uno, evidencian que
fue una invención autóctona en diversas partes del mundo. Su uso requiere, sin
duda, práctica, experiencia y oficio seguramente en manos de artesanos
familiares, en el hogar. Las innumerables pesas de telar, hechas sobre todo de
arcilla o piedra, con su variadísima tipología, atestiguan su presencia
prácticamente por todas partes donde el Neolítico se desarrolló.
Los telares neolíticos eran muy simples, poco más que un marco rectangular construido con ramas o postes de madera y fijados al suelo en posición vertical. La tensión de los
hilos de urdimbre se obtenía por medio de pesos de arcilla o piedra,
llamados ...fusayolas.
Los antiguos telares neolíticos se
han seguido utilizando casi hasta nuestros días, ya que la técnica textil no ha
variado en lo esencial desde entonces.
TELAR NEOLÍTICO
TELAR MANUAL ANTIGUO
En este vídeo podréis ver:
- Como se realizaba el hilado de lana con huso.
- Manejar un telar manual, sin lanzadera volante. Los telares de gran ancho, que no disponían de lanzadera volante, debían ser manejados por dos tejedores.
TELAR JACQUARD
Precioso vídeo (en italiano, pero fácil de entender ¿creo?)
que nos relata de
forma muy didáctica, la creación, por parte de Joseph Marie
Jacquard, de telar Jacquard.
El castillete que Jacquard instaló en un telar manual común,
revolucionó el mundo el tejido de calada. Esta máquina, que incorpora tarjetas perforadas, está fundamentada en
el código binario y puede ser considerada como la precursora del ordenador.
No hay comentarios:
Publicar un comentario